Y después que??. El virus pasará y a partir de ahí tendremos que estar preparados para una crisis social y económica de gran calado, quizás como nunca hemos vivido las generaciones más jóvenes.
Es un virus sanitario, pero perfectamente podría ser la tercera guerra mundial. No se trata de generar la histeria y el pánico, es una metáfora, un aviso de lo que en el futuro, cualquier enfrentamiento entre países, continentes e incluso a nivel global podría llegar a ser.
Casi no van a hacer falta armas de destrucción masiva para generar fallecidos, heridos, pandemias…
Cualquier virus como el actual puede destruir muchas vidas sin prácticamente darnos cuenta. Hemos dado la bienvenida a la globalización para muchas cosas (internacionalizacón de las empresas, descentralización de estructuras, el internet de las cosas, la digitalización, el comercio electrónico, la fácil accesibilidad a muchos servicios y entretenimiento que hace una década era impensable), si bien, todo esto ha traído consigo otros muchos factores que nos tienen que hacer reflexionar. Estamos ante un nuevo paradigma de la sociedad, de un estilo de vida diferente y de un cambio de modelo productivo.
La memoria a veces no es nuestro fuerte. La crisis del 2008, fue una crisis financiera devastadora, de la que pensábamos que íbamos a aprender, sin embargo, fue a peor y el mundo cambió. Esta vez quizás las cosas sean distintas, aunque solo sea porque allí fue una crisis del capitalismo y del sistema financiero mientras esto es una epidemia social que afecta a las vidas humanas.
El #COVID19 ha pegado un golpe encima de la mesa, y es un aviso a la sociedad de si este es el mundo que queremos vivir y queremos construir para las próximas generaciones. Dicen que épocas de crisis es momento de grandes oportunidades. Efectivamente, soy un convencido de ello, ahora bien, esa oportunidad no se puede llamar especulación, aprovechar la debilidad de los más desfavorecidos, de las pequeñas empresas y autónomos para el crecimiento de unos pocos sin mirar el desarrollo de la sociedad y el tejido productivo a largo plazo.
En “guerras” comerciales como esta porque al fin y al cabo, aunque suene fuerte, detrás de todo esto siempre hay oportunistas frívolos buscando como generar negocio y lucrarse, disfrazados de bondad y ayuda a la sociedad, debemos de ser capaces de tener sentido de Estado, sentido colectivo de sociedad, y sentido individual de que sociedad queremos para el futuro.
Estamos preparados para el cambio de paradigma, hay muchas variables que nos amenazan, la detonación de armas nucleares, la emergencia del cambio climático, la globalización, el agotamiento de los recursos naturales, el materialismo, la pérdida de valores, realmente queremos esto?? Las mejoras tecnológicas, de infraestructuras, la globalización comercial, financiera, no debería de ser un fin en si mismo, sino una globalización social con planes a largo plazo para construir una sociedad mejor.
Ante la preguntas, que nos hacen nuestros padres, nuestros abuelos, creemos que se vive mejor que antes, realmente somos dueños de nuestras vidas, o formamos parte de un sistema que nos lleva prácticamente sin darnos cuenta.
YO quiero una sociedad mundial más equilibrada a todos los niveles, quiero ventajas tecnológicas, quiero investigaciones científicas, quiero una mejora del estado del bienestar social, quiero una formación con mayores opciones para la salidas laborales. Y la respuesta de la mayoría que me leen será, que no solamente lo quiero yo, que vosotros también lo queréis, todos lo anhelamos. No me cabe ninguna duda, sin embargo, si esto es así, porque el modelo no funciona? Será porque reflexionamos en situaciones extremas como esta pero nos olvidaremos el día que salgamos de esta crisis, porque saldremos!!!
Ese día en el que podamos volver a las calles, volvemos a la vida frenética del consumismo, del ocio desacerbado, de mirar hacia otra parte con las desgracias o situaciones complicadas de el de al lado…, no es una terapia pasajera. Una vez controlada la epidemia deberá llegar la restauración del vinculo social que ahora está en cuarentena. Sin embargo, nada será igual: el trabajo, los transportes, la asistencias a los espectáculos,……. Hay que aprovechar esta oportunidad que nos da esta accidente en el camino….
Los procedimientos del pasado a veces marcan los caminos sobre los que se desarrollan las soluciones. Cual será the next step?