Televisión e Internet, dos grandes retos de las marcas

Según resume Infoadex en su informe sobre la situación del mercado publicitario y su evolución, la inversión publicitaria destinada a medios no convencionales ha superado levemente la inversión en los medios convencionales a lo largo de 2017. 

Esta realidad nos hace valorar la situación que vive nuestro sector, los índices de crecimiento, y la apuesta de las marcas por los diferentes formatos destinados a impactar sobre el consumidor final. Pero la realidad del día a día ¿coincide con estos resultados? ¿las marcas son conocedoras de la variedad de medios y formatos disponibles para alcanzar sus objetivos estratégicos? ¿siguen ancladas en el poder de la TV o se arriesgan con nuevos formatos?

Esta situación es como presentarse ante la disyuntiva: ¿Televisión o Internet? ¿apostamos o arriesgamos? Hoy en día las marcas utilizan más de un formato a la hora de llevar a cabo sus campañas publicitarias, y eso es lo correcto. No todos los canales son iguales, porque no todos los consumidores demandan las mismas necesidades.

Si nos centramos en los datos sobre los medios convencionales, donde la televisión sigue siendo la reina (aunque el porcentaje haya descendido respecto al año anterior), y el dato de que internet va subiendo peldaños, y se posiciona con un crecimiento del 10% respecto al 2016, veremos que nos encontramos ante los dos grandes retos para las marcas que siguen apostando por este tipo de medios.

La televisión, nos guste o no, sigue teniendo un poder y una eficacia como medio publicitario difícil de superar. Multitud de razones avalan el éxito de la publicidad en este medio: mejores retornos de inversión, público masivo, televisión online, auge de la televisión interactiva y credibilidad del medio. Pero esta inversión, no debe quedarse ahí. Las marcas tienen que saber cuándo y cómo diversificar sus acciones.

Por otro lado, poco a poco vemos como la apuesta por la inversión en campañas que utilizan la red como un medio de comunicación va tomando posiciones y mostrando un crecimiento exponencial respecto a otros años.  Esta es la opción de la mayoría de las empresas, un espacio donde hay que estar sí o sí. Un medio que permite dar a conocer la marca a todas horas y en cualquier día del año, a bajo coste y con alto índice de flexibilidad. Si bien debemos tener en cuenta el rigor, en los datos de retorno de la inversión que se ofrecen. 

La tendencia actual se dirige a hacer un tipo de publicidad cada vez más multicanal que cubra las necesidades del usuario y solucione problemas y que, además, tenga la capacidad de medir las acciones de una manera cada vez más aproximada, para lo que nos corresponde exigir una mayor fidelidad en los análisis y en los datos.

Por ello, nos encontramos ante dos tendencias a tener en cuenta: La Televisión e Internet, el pasado y del futuro. Hablamos de un pasado renovado con un potencial difícil de igualar, y de un futuro que avanza a pasos agigantados, rozando a las grandes estrellas ‘convencionales’. 

Publicidad convencional sí: multicanal, segmentación, análisis y medición.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s